Películas para comprender el imaginario suramericano II

Películas para comprender el imaginario suramericano II

Películas para comprender el imaginario suramericano II

En nuestra primera parte del conteo sobre películas suramericanas viajamos hacia

realidades argentinas, peruanas, uruguayas, chilenas y bolivianas, hoy nuestra lista

se engorda para rellenar los vacios geográficos y visuales que dejamos pendientes.

Como en nuestro anterior resumen, esta guía es apenas una primera revisión de un

cine de venas abiertas que no es más que el reflejo más genuino y honesto del

Anuncio

imaginario suramericano.

Cada una de estas películas, además de narrar historias cercanas son pedazos para

armar la realidad de una región exótica para muchos viajeros y en permanente

construcción para quienes la habitamos.

6/ Siete cajas (Paraguay)

Poco (o nada) se sabía del cine paraguayo, hasta que en 2012 se estrenó

mundialmente la cinta “Siete cajas”, de los realizadores Juan Carlos Maneglia y

Anuncio

Tana Schémbori.

La historia de un jovencito carretillero, dedicado a transportar productos en el

Mercado 4 de la Asunción, abrió las ventanas de un país a menudo confundido con

su hermano Uruguay o, simplemente, borrado por el Jet Set turístico al no tener

más riquezas que campos y agricultura.

Lo que sucede en “Siete cajas” podría considerarse un verdadero melodrama: un

adolescente que sueña con salir en la tele acepta una dudosa oferta de $100 para

Anuncio

cargar siete cajas misteriosas, con la condición de no hacer preguntas. Durante el

mandado ocurren cosas delirantes que privan el deseo del muchacho y lo meten en

verdaderos apuros; todo en medio de carne, verduras, desodorantes y demás

asuntos pintorescos.

Pero, la verdad es que la película sirve de revelación; una especie de

descubrimiento del idioma guaraní, tan presente en la población paraguaya y es

también un cuadro costumbrista de la cotidianidad del país. ¿Acaso antes sabíamos

Anuncio

qué hacían ellos, qué comían, con qué soñaban, cuáles son sus pecados? “Siete

cajas” se ocupa y lo hace muy bien.

Aunque la película es ruda, se pasea por la risa para aliviar tanta carga trágica y

termina con un final aparentemente feliz que puede que no tome por sorpresa,

pero sí resultará un catalizador frente a las vivencias del chico.

7/ A casa de Alice (Brasil)

Brasil es carnaval, es alegría, música y fútbol, por supuesto. Eso es lo que sabemos

Anuncio

todos; pero el realizador Chico Teixeira quiso darle una vuelta de tuerca a tanta

felicidad y miseria (recordemos la taquillera “Ciudad de Dios”) y hablar de asuntos

tan cotidianos como la vida familiar.

Alice es madre de familia, vive en São Paulo con su esposo, sus tres hijos y su

madre. Así como tantas mujeres suramericanas, ella y su madre son víctimas del

síndrome del “irracional machista latinoamericano” al no ser reconocidas por los

hombres más que para atender tareas domésticas.

Anuncio

Como en tantas películas, la historia apela por el género intimista para alzar la voz

frente a la desigualdad de géneros y ofrecer una hipótesis del desmoronamiento

familiar en la sociedad moderna.

“A casa de Alice” es una pausa ante tanta euforia turística para promocionar a un

Brasil híper-feliz que, como cualquier país de la región, resguarda historias

universales que necesitan encontrar luz fuera de sus fronteras.

8/ A tus espaldas (Ecuador)

Anuncio

Si somos honestos, también debemos aclarar que poco sabemos de la

cinematografía ecuatoriana. Más allá de la gran industria argentina, el resto de

países suramericanos generalmente encontramos visibilidad en festivales o

premios internacionales, pero en salas locales, pocas veces ocurre el milagro.

Sin embargo, en 2010 hubo una película que reinventó la historia del cine

ecuatoriano: “A tus espaldas” conquistó a más de 110 mil espectadores y vendió

más de 45 mil copias en DVD y aunque los porqués se relacionen con una estética

Anuncio

hollywoodense y una trama de drogas y villanos, la película es también un drama

social.

El director Tito Jara (también conocido por “Prometeo deportado”) recibió la

buena recepción del público, gracias a su decisión de narrar una historia

religiosamente incorrecta, pues el argumento del filme es demostrar la separación

de clases sociales entre familias que viven delante del monumento de la Virgen del

Panecillo y quienes viven a sus espaldas, “los olvidados y marginados”.

Anuncio

Una interesante mirada a conductas sociales y, por supuesto, un buen

planteamiento de cómo conciben los ecuatorianos sus instituciones.

9/La vendedora de rosas (Colombia)

Después de Argentina, la cinematografía colombiana también ha cosechado varios

laureles; por ejemplo su última y exitosa “El abrazo de la serpiente” (en co-

producción con Venezuela) y muchas otras signadas por el narcotráfico, la guerra y

violencia entre carteles.

Anuncio

Y, aunque “La vendedora de rosas” siga un poco el patrón del imaginario violento,

tiene un detalle a su favor: está narrada desde las voces de un grupo de pequeñas

que intentan sobrevivir vendiendo rosas en las calles. Y, hay más porque la película

ocurre en época decembrina y los anhelos infantiles son mayores.

Mónica y sus amigas han perdido parte del cordón umbilical que las conectaba a

sus familias. Ingenuas y, al mismo tiempo guerreras, se mueven con naturalidad

por escenarios urbanos condimentados de machismo, pobreza, droga y muerte.

Anuncio

Aún así, entre ellas se protegen y unidas luchan por tener sus vestidos y juguetes

nuevos.

En esta cita de Víctor Gaviria hay tanta ironía que da hasta rabia, ¿cómo es posible

que niñas del mundo tengan que pasar por esta situación? Sí, esa es la brecha que

queda abierta y que es compartida por cualquier calle suramericana, desde

Argentina hasta Venezuela.

10/ Macu, la mujer del policía (Venezuela)

Anuncio

Otro detalle innegable es que la cinematografía venezolana ha crecido en sus

últimos 20 años en proporciones gigantes. Desde obtener su primer Goya con “Azul

y no tan rosa” hasta ser reconocida en Italia por “Desde allá”, ambas por hablar de

un tema que sigue siendo tabú en la cultura venezolana: la homosexualidad.

Pero bien, en nuestra lista hemos querido seleccionar a “Macu, la mujer del policía”

de la realizadora sueca-venezolana Solveig Hoogesteijn que, estrenada en 1987,

significó un adelanto a su época por hablar de temas incómodos como venta de

Anuncio

niñas a hombres mayores, incestos y abuso de poder por trabajadores de

instituciones públicas.

La historia se centra en Macu, una adolescente obligada a casarse a muy temprana

edad con un hombre 20 años mayor que ella, con quien conforma una familia y

resignada, acepta lo doméstico como única actividad diaria. Pero, las hormonas de

los 17 harán su trabajo y los celos en su esposo, también.

En esta cinta hay juegos de seducción, impunidad y mucho melodrama venezolano,

Anuncio

pero si algo debemos agradecer a Hoogesteijn es el atrevimiento a desmitificar el

papel de la mujer en el cine suramericano y a romper con temas que en la década

de los 80 (y todavía) son difíciles de dirigir en una sala de cine local.

A todos estos directores suramericanos, ¡gracias! por tocar la llaga y por evitar que

temas tan trascendentales y universales queden subyugados a comedias o dramas

telenoveleros que no traspasan el umbral de amores entre ricos y pobres.

Tags
Cine, Cultura, Guía

Artículo anterior

Top 5 películas de boxeo

Siguiente artículo

Top 3 películas que todo periodista debe ver
×
search icon